top of page
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

           Mexico siglo XXI

 

El siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (MP3, MP4, Pendrive...) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 80 del siglo XX), entre otras muchas características. En el campo de la tecnología también destacó el conocido como apagón analógico, así como la aparición, en 2005, del TDT o Televisión Digital Terrestre. En este siglo comienza a cobrarse verdadera conciencia del fenómeno conocido como cambio climático, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones internacionales; este problema ha motivado numerosas campañas de protesta, mientras, por parte de los Estados, se proponen medidas destinadas a lograr posibles soluciones, como el Protocolo de Kioto, acordado a finales del siglo XX (se concertó el 11 de diciembre de 1997, y se firmó entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de marzo de 1999 en la sede de la ONU). En el campo de la política demográfica, la globalización, de la que ya se habló en las últimas décadas del siglo XX, se ha intensificado notablemente.
En el contexto político y económico internacional, el siglo XXI está marcado desde el inicio por los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la llamada "guerra contra el terrorismo" iniciada por los Estados Unidos; y también por la crisis económica de 2008, de alcance global, que continúa hasta nuestros días.

Curiosidades de Mexico!

Sabias que?

México, el mayor productor de plata del mundo por cuarto año consecutivo

La producción de México fue de 169.7 millones de onzas en 2013, luego de que en 2012 la producción total del país fuera de 172.3 millones de onzas

Sabias que?

La residencia oficial de los presidentes mexicanos se llama “Los Pinos” no porque en ella abunden estos árboles sino en recuerdo de una huerta en Michoacán donde el presidente Lázaro Cárdenas (quién fue el primero en habitar dicha residencia) conoció a su esposa.

Sabias que?

¿Sabes porqué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México? En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la plaza de la constitución una Columna conmemorando la Independencia. Sin embargo debido múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios añoshasta que fue retirada.

Sabias que?

México significa “LUGAR del ombligo de la luna” metztli (luna), xictli (ombligo) y co (lugar).. Los Aztecas lo pronunciaban “Meshico”. Los españoles lo escribían “México”ya que no existía la pronunciación de la “j”.Cuando cambió la grafía de la “x” a la “j” se le empezó a llamar “Méjico” pero se siguió escribiendo “México” lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.

Sabia que?

¿Sabías que el meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló,hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán?. El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetros que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad.

CARACTERISTICAS DEL MEXICANO DEL SIGLO XXI

MEXICANOS DEL SIGLO XXI

Este escrito intenta iniciar un experimento universitario, sus pretensiones son solamente comenzar a impactar la conciencia de la mayor cantidad posible de Mexicanos.

La visión de un grupo de universitarios es pensar cuáles deberían de ser las características de los mexicanos del siglo XXI, que nos permitieran cambiar nuestro México querido.

 

 

 

Sabias que?

 

México Distrito Federal es actualmente la segunda zona más poblada del mundo (después de Tokio Japón), Supera en habitantes y economía a más de un centenar de países y tiene una población similar a la de toda Centroamerica. Es la ciudad que más agua potable consume en el mundo y la tercera más contaminada, pero con la peor calidad del aire, todo esto en esta entidad de solo 1,499 kilómetros cuadrados de extensión territorial.

 

Sabias que? Hace 63 años hubo una Inundación histórica en la Ciudad de México

Hace casi 63 años que fue la última de las grandes inundaciones en el DF, donde estuvieron bajo el agua desde las colonias la Candelaria de los Patos y San Lázaro hasta la Condesa, y de la Tránsito hasta la Guerrero

Please reload

GALERIAS
bottom of page